Artículos

5 tips para Fomentar la Creatividad en Niños y Niñas

En el mundo actual, donde todo ya esta creado, hecho, fabricado y producido en masa, la creatividad poco a poco va siendo desplazada por la producción masiva, siendo pocos los niños que actualmente juegan usando su imaginación, para pasar horas jugando con juguetes pre concebidos para un juego determinado, por ejemplo un muñeco Mac Street batalla  aérea, donde el niño solo lo usa para jugar a la batalla aérea y necesitando otro muñeco igual, con un mínimo de accesorios diferentes para poder jugar en otra ambientación o tipo de juego, sin mencionar a los videojuegos donde los mundos, universos y todos sus elementos ya han sido creados por alguien para el disfrute y desarrollo lineal del usuario.

Sin embargo desarrollar la creatividad e imaginación en este mundo actual ES COMPLICADO PERO NO IMPOSIBLE, siendo la labor de los padres y cuidadores el fomentar estos aspectos en la vida diaria del niño, es así que se propone 5 tipos de acciones a tomar para fomentar el desarrollo de la creatividad e imaginación de los niños y niñas.

Es por estas razones, que les proponemos 5 pautas para fomentar en los niños y niñas su creatividad e imaginación:

1.- DEJARLOS EQUIVOCARSE

Equivocarse, fallar o no lograr siempre el resultado obtenido es parte del proceso de ensayo error en el desarrollo de los niños y niñas, dado que es en ese momento donde aprende que no existe una sola forma de solucionar una dificultad y que en este proceso de “aprender de sus errores” logran crear elementos y actividades diversas, siendo para ellos una de las mejores formas de adquisición de un buen aprendizaje.

2.- LEER CUENTOS Y HACERLOS PARTE DE LA HISTORIA

Leerle cuentos a los niños y niñas es una alternativa muy beneficiosa para el desarrollo de la creatividad e imaginación, siendo esta actividad usualmente utilizada antes de irse a dormir, sin embargo en dicho momento la actividad se vuelve muy pasiva, es importante también encontrar espacios donde podamos narrar un cuento y ellos puedan participar activamente, haciéndolos personajes e interactuando en la historia, incluso convirtiéndolos en protagonistas principales.

3.- FOMENTAR LA CURIOSIDAD E INVESTIGACIÓN

Con mucha frecuencia se limita al niño en su curiosidad y su capacidad de investigar nuevas situaciones y experiencias, frases como “después te digo”, “cuando seas más grande lo entenderás”, “ahora no”, “dile a tu mamá (o papá) que te explique”, “esas no son cosas de niños”, etc. Evitan y reducen la capacidad del niño de interesarse por diversos temas y situaciones, siendo muy importante el fomentar su curiosidad y enseñándoles a investigar de acuerdo a sus habilidades y posibilidades, dándoles información y respuestas acordes a su edad y dándole las herramientas para que descubran por si mismos la o las respuestas a sus dudas.

4.- FOMENTAR LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS

La pintura, la música, el baile, entre otras actividades artísticas, son un cumulo de experiencias multi sensoriales que le permiten al niño o niña explorar y plasmar lo que su mente y sus emociones están procesando, es así que darle herramientas que le permitan expresar y explorar de forma artística el mundo que lo rodea, es uno de los más grandes beneficios que podemos brindarle al niño o niña, siendo necesario adaptar en ocasiones el hogar para dicha expresión y exploración.

5.- NO DIRIGIR, NI RESTRINGIR SUS JUEGOS

“Así no se juega”, “así no se usa”, “lo estás haciendo mal”, son frases muy utilizadas por los adultos para “enseñar” como los niños y niñas deben jugar correctamente, sin darse cuenta que de esta forma limitan y restringen el proceso más beneficioso de jugar que es el explorar el mundo a su manera y desde su propia experiencia, A los niños y niñas les gusta saltarse las normas e idear nuevas formas de jugar, como construir torres y puentes con el juego del Jenga. Esa es su creatividad natural y Hay que dejar que experimenten, los adultos no deben intervenir si los niños quieren utilizar sus juguetes de un modo diferente (siempre que no haya peligro de hacerse daño). Al contrario, es importante valorarle y animarle a idear y crear otras maneras de divertirse.

 

Ps. Juan Pablo Villaverde Vela

Director del Centro Terapéutico Multidisciplinario MANDALA