La conducta de apego es un sistema innato para dar seguridad al niño. Éste buscará la proximidad de sus padres y recurrirá a ellos como refugio seguro cuando sienta malestar para ser consolado e internalizará la relación con sus cuidadores como un modelo interno de base segura.
Hay tres aspectos básicos a la hora de entender cómo se genera el apego y cómo se establecen los vínculos entre los padres e hijos (Sieguel & Hartzell, 2004):
A (ATTUNEMENT): SINTONÍA. El estado interno del padre/madre está alineado con los de su hijo. Esto suele acompañarse de señales no verbales observables y contingentes.
B (BALANCE). EQUILIBRIO. El niño se equilibra y regula en su cuerpo, emociones y estados mentales a través de la sintonía con el progenitor.
C (COHERENCIA). El sentido de integración que el niño adquiere a través de la relación con el progenitor hará que se sienta internamente integrado y en conexión con los demás.
Según Fonagy (2003), si no se establece un VÍNCULO AFECTIVO SEGURO, los niños no lograrán desarrollar su propia capacidad para mentalizar y tendrán dificultad para discernir sus propios estados mentales o los estados mentales de los demás. Sin esta capacidad de mentalizar es difícil ser empático.
PARA EL BEBÉ
• es más confiado
• Se siente más competente
• crece mejor
• Se siente bien, actúa la derecha
• está mejor organizada
• aprende el lenguaje con mayor facilidad
• establece la independencia sana
• aprende la intimidad
• aprende a dar y recibir amor
PARA LOS PADRES
• Se vuelven más seguros
• son más sensibles
• pueden leer las señales del bebé
• responder intuitivamente › de flujo con el temperamento del bebé
• encontrar la disciplina más fácil
• ser agudos observadores
• saben las competencias del bebé y las preferencias
• saber qué consejos a tomar y que no tener en cuenta
PARA LA RELACIÓN ENTRE PADRES Y BEBÉS
• La sensibilidad mutua
• Don recíproco
• Mutua conformación de comportamiento
• La confianza mutua
• Sentimientos de conexión
• Más flexibilidad
• Interacciones más animadas
• saca lo mejor de uno en el otro.