El lenguaje es una interacción compleja, es un sistema de signos y símbolos que utilizan las personas para compartir significados. Para llegar a dominar este complejo sistema de símbolos, el niño debe adquirir previamente una serie de capacidades y habilidades.
El lenguaje influye profundamente en el desarrollo de las habilidades intelectuales de los niños, como son la memoria, la atención y concentración. La adquisición del lenguaje como parte de las destrezas que adquieren los niños debe tener lugar dentro de un contexto interactivo en íntima relación con la estimulación social recibida y el crecimiento y desarrollo del cerebro.
Cuando este desarrollo se retrasa en referencia a lo esperado para su edad cronológica o bien no se produce adecuadamente, es necesario determinar lo más pronto posible la causa del problema e intervenir terapéuticamente.
Es así, que las dificultades más frecuentes son aquellas en donde la evolución del lenguaje se retrasa. Esta demora puede afectar a la comprensión, a la expresión o ambos. El niño que presenta dificultades en el lenguaje comprensivo presenta los siguientes indicadores:
Por otro lado, se puede observar que el niño que tiene problemas en la expresión, manifiesta:
Parte de la rehabilitación de las dificultades del lenguaje, está el que los padres le ofrezcan al niño oportunidades de comunicación, tanto en casa como en diversas situaciones sociales, y a la par lleve una intervención especializada con especialistas en Terapia de Lenguaje, las cuales evaluarán y establecerán las pautas de intervención.
Mg. Mariana Calizaya Almanza
Especialista en Problemas de Aprendizaje y Lenguaje